domingo, 24 de junio de 2012

FABRICACIÓN DE NAVAJAS ARTESANALES MARAGATAS (3)- La fragua

En la 2ª entrega sobre la fabricación artesanal de navajas maragatas habíamos acabado con la hoja de guadaña ya preparada para llevarla a la fragua de ventilador a fin de trabajar el metal y perfilar la forma definitiva de la hoja. 
 
En los siguientes vídeos mostramos este lento trabajo en la FRAGUA, para el que necesitamos: 
     -  Unas largas tenazas para sujetar la hoja de metal antes de introducirla en las llamas de la fragua y para extraerla y sujetarla en el yunque;
     - Un mazo o martillo metálico para golpear y aplanar la hoja incandescente nada más salir del fuego.
    - Un yunque metálico (puede servir una viga metálica de construcción, un trozo de raíl ferroviario, etc. que se asemeje a un yunque) para apoyar la hoja a fin de ser golpeada con el mazo o martillo.
       - Guantes y gafas de protección.
    - Y, por supuesto, carbón vegetal y una fragua, la cual en este caso, como se puede observar en uno de los vídeos, lleva un ventilador de aire que se acciona mediante una especie de pedal manual cada vez que queremos avivar el fuego. 




 http://www.youtube.com/watch?v=dwDIQGe8C40
 http://www.youtube.com/watch?v=8xgJ-FBuWdw
 http://www.youtube.com/watch?v=ZMf3VU4gjls

Nuestro gan pintor  Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, allá por 1630, ya  dejó constancia de este trabajo de forja metálica y de las herramientas necesarias en su famoso lienzo de tema mitológico "La Fragua de Vulcano" que se puede contemplar en el Museo del Prado de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario