domingo, 13 de mayo de 2012

FABRICACIÓN DE NAVAJAS ARTESANALES MARAGATAS (2)- las hojas de guadaña


Para fabricar navajas como estas (las de fondo azul están tomadas de la colección que presenta Nazario, uno de nuestros clientes, en http://cuchillosynavajas.mforos.com/2032576/10826762-otro-de-maragatas/; la del fondo negro es la que nos ha comprado Aitor, de Galicia, hace aproximadamente un mes), partimos de varios mangos de madera y de cuerno apenas esbozados en cuanto a su forma  y de varias hojas metálicas en bruto cortadas de una guadaña vieja. 

Las hojas de guadaña están fabricadas de acero semiduro al carbono (aleación de hierro y carbono). El porcentaje de carbono es de 0,45%. Tiene una resistencia mecánica de 62-70 kg/mm2 y una dureza de 280 HB. Este material se templa bien, alcanzando una resistencia de 90 kg/mm2, aunque hay que tener en cuenta posibles deformaciones.
 
 
 
 Si observamos la navaja ya elaborada que aparece al lado de las hojas de acero carbónico de la guadaña y la comparamos con los mangos a los que insertaremos esas hojas, se observa claramente que los mangos por el momento no están más que esbozados, pues lo importante en este momento de la fabricación es adecuar la hoja al tamaño y grosor del mango la navaja.

 Las hojas antes de llevar a la fragua presentan este aspecto:


 Una vez que hemos elaborado varios mangos y hemos cortado hojas de guadaña, la elaboración de las navajas pasa obligatoriamente por la fragua de ventilador, a la que dedicaremos el siguiente post sobre la elaboración de navajas. De momento la presentamos aquí: 

Además de la fragua necesitamos varias herramientas para trabajar en ella, básicamente unas tenazas y un martillo.


 Tras pasar por la fragua el acero de la hoja habrá cambiado un poco su aspecto y presentará este:

  
Presentamos la hoja en el mango: 
 

Y serramos las cintas de metal con las que sujetaremos la hoja al mango.


 Y ahora que ya tenemos todos los materiales preparados, procedemos a trabajar la hoja de guadaña en la fragua de ventilador, cosa que veremos en detalle en otra entrada del blog, pues es un trabajo de forja artesanal que merece la pena tratar  aparte. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario